¿Por qué estudiar Filosofía?

Autor: Ángel Pachón.
“El filósofo” Ldo. en filología Inglesa, ciudadano del mundo y enamorado de la lenguas

Si nunca has entendido por qué estudiar filosofía lee nuestro blog, te explicaremos por qué la consideramos
esencial en nuestras vidas y cómo debes afrontar su estudio.

“Filos”y “Sofía” ¡Amar el conocimiento!


¿Qué es eso de la filosofía?

Si te has preguntado alguna vez qué significa la palabra filosofía, ¡enhorabuena! Ya estás en el camino de convertirte en un filósofo. «Filos» significa amor y «sofía» sabiduría. Así que la filosofía es, básicamente, ¡amar el conocimiento! Todos somos filósofos, aunque no lo creamos.

Queremos respuestas para todo, muchas de ellas las recibimos de la ciencia (una rama de la filosofía), pero cuando la ciencia no nos proporciona respuestas, la religión ayuda a rellenar esos vacíos existenciales que nos rodean desde jóvenes. La filosofía te ayuda a tener tus vacíos cubiertos por ti mismo.

Los primeros «filósofos» curiosos

Desde que el ser humano empezó a cuestionarse todo, comenzaron a surgir los primeros filósofos. Pero los primeros filósofos que dejaron huella fueron los presocráticos. Estos cracks dejaron de lado las explicaciones religiosas y empezaron a usar la observación y la lógica para entender el mundo. Dieron explicaciones increíbles que aún hoy usamos, como Pitágoras y Tales y sus aportaciones a las matemáticas, o Demócrito y Leucipo introduciendo los “átomos” por primera vez en la historia de la física.

Es a ellos a quienes les tenemos que agradecer el “Paso del Mito al Logos”, o lo que es lo mismo, dejar de dar explicaciones mitológicas a la realidad y empezar a pensar por nosotros mismos.

¿Para qué sirve tanta palabrería?

Los filósofos han intentado, algunos con y otros sin tanto éxito, responder a preguntas súper profundas sobre la existencia, el conocimiento, la moral y la sociedad.Muchos filósofos han querido dar respuestas a nivel metafísico (qué existe), ontológico (qué se puede conocer), epistemológico (quien lo conoce), ético (valores morales) y político (organización en sociedad), entre otros enfoques Puede que leer sus textos te parezca un rollo o que esta gente no tenía otra cosa mejor que hacer, pero plantearte cuestiones que ni siquiera pasaban por tu cabeza, te hará salir de tu zona de confort y conseguirás progresar y evolucionar en tu comprensión del mundo. Conocer sus visiones a lo largo del tiempo puede parecer aburrido, pero más que útil para que seas tú al final el que decida qué creer.

La filosofía te ayuda a entender el pasado, el presente y el futuro

La filosofía y la historia te dan las claves para entender cómo hemos llegado hasta aquí y hacia dónde vamos. Te ayudan a ver la vida desde diferentes perspectivas y a entender por qué pensamos y sentimos cómo lo hacemos.
Dicen que la historia es cíclica, y es cierto, que muchos acontecimientos se repiten a lo largo de los años. Algo parecido pasa con las ideas filosóficas. Avanzar lo que puede pasar y cómo hemos afrontado los problemas en otras ocasiones puede ser de ayuda en el futuro.

«¡Atrévete a pensar!»

Kant decía «Sapere Aude», que significa «¡Atrévete a saber!». En otras palabras, ¡piensa por ti mismo! No dejes que otros piensen por ti, porque eso te puede pasar factura dejando a los demás que tomen decisiones importantes que nos afectan a nuestras vidas directamente.

A nosotros nos gusta decirles a nuestros alumnos:

“Pensar es gratis; No pensar puede salirte muy caro”

Crea tus propios valores

Nietzsche te diría que no te creas todo lo que te han contado. ¡Crea tus propios valores y tu propia visión de la vida! Él nos diría que no te dejes influenciar, que creemos nuestros propios valores, sin tener en cuenta todo lo que se nos ha impuesto como verdadero o racional, mientras que nosotros debemos generar nuestra propia visión vital.

Él mismo te diría que no te creas nada de lo que te dicen los idealistas como Platón o los racionalistas como Descartes. pero saber lo que piensan otros nos ayuda a poder pensar por nosotros mismos, oyendo otras muchas opciones y no creyendo a rajatabla todo aquello que nos inculcan los “tutores” (según Kant) como nuestros padres, profesores, amigos o influencers favoritos.

Pide ayuda si no entiendes

Los textos de los filósofos pueden ser difíciles de entender. ¡No te rindas! Busca a alguien que te los explique y verás cómo todo empieza a tener sentido. Busca resúmenes, vídeos de explicaciones, modelos de comentarios… Y si todo eso no está hecho para ti o no tienes tiempo, busca una academia como la nuestra. ¡Nuestras clases de filosofía son auténticamente míticas!!


Pensar por ti mismo te hará libre

Entender lo que piensan otros te ayuda a pensar por ti mismo y a no creer todo lo que te dicen. ¡La filosofía te da la libertad de pensar y decidir por ti mismo! Nunca dejen que lo hagan los demás por ti.

Tags :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Author Profile
Author Profile

Facilisi viverra ultrices elementum odio sollicitudin vehicula posuere. Mi potenti elit purus semper sociosqu.

Categorías

Últimos Artículos