No te pierdas nuestras actualizaciones
Espacio dedicado a proporcionar información valiosa, consejos prácticos y las últimas novedades en el mundo de la formación y actualidad educativa.
Ofrecemos clases de apoyo para todas las asignaturas de Bachillerato, adaptadas al nivel / modalidad y al ritmo de cada alumno/a.Les ayudamos a adaptarse al curso, a realizar sus tareas, organizar exámenes y afrontar un plan de refuerzo o recuperación de algunas asignaturas, en caso de tenerlas pendiente de cursos anteriores, además de, detectar y limar posibles carencias formativas que llevan arrastrando durante su proceso académico.
Nuestro método se basa en un seguimiento personalizado donde prestamos atención a cada peculiaridad del alumno, ofreciendo una continua comunicación con padres y centros educativos. Tan solo así, conseguiremos incrementar el rendimiento y los resultados del estudiante
En definitiva “Estamos aquí para hacerles entender que son capaces de estudiar y aprender aquello que han elegido, que no hay límites si el deseo es más fuerte. Con esfuerzo y organización conseguirán sus objetivos y nuestro método les dará seguridad y autonomía en éste gran paso. ¡Vamos chicos, podéis conseguirlo!”
En primer lugar debemos entender cuál es la formación necesaria para llegar a este ciclo, y esto puede darse en base a dos supuestos distintos:
Desde la ESO (Educación secundaria Obligatoria) o ESA.O desde estudios de títulos Técnicos o Ciclos Formativos de Grado Medio, Títulos de Técnico Deportivo o de Técnico en Artes Plásticas y Diseño.
Este ciclo académico posee dos cursos (1º y 2º de Bachillerato) cuyas calificaciones medias serán clave para la nota media total del título de bachiller, título que permitirá al alumno poder presentarse a la prueba de acceso a la universidad (PAU) o el ingreso a Ciclos formativo de Grado superior (CFGS).
Durante el ciclo el alumno deberá adquirir competencias de madurez intelectual, asumir responsabilidades personales, conocer qué habilidades serán importantes para fortalecer y apoyar su elección formativa, saber marcar un ritmo de trabajo constante y explorar las mejores metodologías didácticas que le permitan aprovechar cada minuto de su tiempo.
La educación avanza y trae consigo multitud de cambios, por ello, en nuestra academia ofrecemos clases para la amplia variedad de modalidades de bachillerato existentes, adaptándonos a todas las novedades en educación e impartiendo casi la totalidad de asignaturas relacionadas con cada una de las modalidades académicas.
Con los últimos cambios en la LOMLOE o Ley Celaá, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, LOMCE. y con la posterior modificación por el Real Decreto 243/2022, encontramos la ordenación y las enseñanzas mínimas de Bachillerato, siendo 5 las distintas modalidades disponibles:
1. Artes (Artes Plásticas, Imagen y Diseño o Música y Artes Escénicas)
2. Ciencias y Tecnología
3. Humanidades y Ciencias Sociales
4. Bachillerato General
5. Y Bachillerato Internacional
H3: Nota final de bachillerato, nota de acceso y nota de admisión ¿Son lo mismo?
No, no son lo mismo, la nota final de bachillerato se compone de la nota media conseguida en el ciclo de bachillerato (1º y 2º).
Mientras que la nota de acceso dependerá de:
*Supuestos especiales: Para el alumnado LOMCE o para el que obtuvo Bachiller según el artículo 23 del RD 243/2022, de 5 de abril (posibilidad de hacer historia de España o Historia de la filosofía, opción no elegida
anteriormente).
Finalmente, con dicha nota, y según la nota del último alumno admitido el pasado año, según el grado o titulación, tendrás cierta orientación sobre cuál será la nota necesaria para entrar en el Grado que buscas.
¡Ojo! este dato siempre será orientativo.
¡Atención, estudiantes de Bachillerato! La nueva PAU trae importantes novedades, como una mayor variedad de preguntas y evaluación de competencias clave. Ya sea que busques aprobar o mejorar tu nota, estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus metas con éxito. ¡No pierdas esta oportunidad y únete a nuestras clases! Reserva tu plaza.
“La educación es algo más de lo que se exige al estudiar en el instituto o el cole” por eso intentamos ampliar las miras de nuestros estudiantes desde otro enfoque, queremos que sean conscientes de lo que les rodea, de las nuevas herramientas educativas que tienen a su alcance, de recibir una atención más detallada e individualizada, en definitiva, que encuentren la responsabilidad de una buena madurez educativa y consigan ser autosuficientes en su aprendizaje.
Contamos con el mejor equipo. Licenciados y buscarán la excelencia del alumno u opositor.
Tutorías y seguimiento del alumno. Revisión de actividades a entregar por el alumno en agendas, cuadernos o gestores de tareas digitales como “Classroom”.
Clases híbridas presenciales y online. El alumno/opositor tendrá acceso a clases en directo, simulacros de examen, correcciones, material web, tests, …
Gestionamos las inseguridades y carencias del alumno. Le ayudamos con procedimientos educativos para adaptarlos al nivel que se les exige. ¡Les enseñamos a estudiar!
Consigue una clase de prueba totalmente gratis y sin ataduras. Tan solo queremos que conozcas lo que somos capaces de hacer y cómo conseguimos los objetivos que te propones.
Contenido, Infografías, videos, test interactivos y Apps educativas. Contamos con la mejor biblioteca de contenidos generada y editada por nuestros formadores.
Si has terminado tu Ciclo de Formación de Grado Superior y ya posees tu nota de acceso, inscríbete
en las pruebas de acceso a la universidad (PAU) para subir tu nota de admisión. Elige 1, 2 o 3 asignaturas
de especialización según el Grado que quieras realizar y sube tu nota de admisión.¡Vigila las
ponderaciones de dichas asignaturas!
-Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
-Estar en posesión de cualquiera de los títulos de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño o de Enseñanzas Deportivas.*
-Además, el alumnado que disponga del título de Técnico o Técnica en Formación Profesional o en Artes Plásticas y Diseño, o que haya superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, podrá obtener el Título de Bachiller mediante procedimientos específicos.
Ambas situaciones son posibles. El alumno puede realizar cualquier asignatura que necesite, eligiendo abordar todas las asignaturas, o tan solo las asignaturas dónde presente mayores dificultades.
La promoción del primer curso de Bachillerato al segundo se hará en las condiciones establecidas en el artículo 21 y la disposición transitoria segunda del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.
El alumno promocionará de 1º a 2º de bachillerato si tan solo suspende, como límite, dos asignaturas o materias. Esto querrá decir que en la siguiente matriculación o curso el alumno deberá volver a matricularse de esas asignaturas pendientes además de las pertenecientes a ese curso.
Los alumnos tan solo podrán repetir un máximo de 2 años en todo el ciclo, sin superar por tanto los 4 años en los que debe cursar todo Bachillerato. Siendo esto independientemente de que repita una vez cada curso o repita incluso dos veces alguno de ellos.
Si al término del segundo curso se hubiera obtenido una evaluación negativa en algunas materias, podrá optarse por repetir el curso completo, o cursar solo las materias no superadas.
Serán los propios tutores o profesores quienes consideren si los alumnos no llegaron a los conocimientos necesarios, y posteriormente evaluar cómo recuperarlas en caso de promocionar, o repetir el curso por excederse en el número límite de asignaturas suspensas.
Te contamos todo aquí o ¿Prefieres realizar un Ciclo Formativo de Grado Superior? Pincha aquí
Se pierde la clasificación de las materias en troncales, específicas y de libre elección.
○ Se eliminan las pruebas finales de etapa en Primaria, ESO y Bachillerato.
○ La estructura de la Educación Primaria vuelve a tres ciclos de dos.
○ Se elimina la distinción entre opción de iniciación al Bachillerato y FP en 4º de la ESO. ○ Durante la ESO tan solo se podrá repetir una vez por etapa como máximo, y de forma excepcional en 4º de la ESO aunque se diesen las dos anteriores.
○ El alumno que obtenga un ciclo formativo de grado básico también obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
○ Aparecerá una nueva modalidad de Bachillerato, Bachillerato General.
○ Los alumnos/as con título de Técnico de FP o el título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño podrán conseguir el título de Bachiller si superan las materias necesarias de Bachillerato. ○ Por otro lado, podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes estén en
posesión de: Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza aprueben las asignaturas comunes de Bachillerato.
○ Las comunidades autónomas y los centros ganan competencias: las enseñanzas mínimas fijadas por el Estado requerirán el 50% de los horarios escolares en las comunidades con lengua cooficial y el 60% en las que no la tengan.
○ Se explicita la necesidad de incrementar progresivamente la oferta de plazas en centros públicos y la heterogeneidad de alumnado como oportunidad educativa.
○ El cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional será un cuerpo a extinguir considerándose docente funcionario en Educación Secundaria.
Novedades de la nueva Ley LOMLOE. ○ Según la disposición transitoria segunda del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato según la nueva
redacción de la ley, que establece cuatro modalidades por un lado: Artes, Ciencias y
Tecnología, General, y Humanidades y Ciencias Sociales, además la modalidad de
bachillerato internacional.
Además de esto, se encomienda al Gobierno determinar, previa consulta a las comunidades autónomas, la estructura de las modalidades organizándose en:
➔ materias comunes,
➔ materias de modalidad o específicas (el alumnado podrá elegir entre la totalidad de las materias específicas de la modalidad que cursen)
➔ y en materias optativas (Las Administraciones educativas crearán la ordenación de las materias optativas, aunque también los centros podrán hacer propuestas de otras optativas propias)
*Los alumnos y alumnas podrán elegir entre la totalidad de las materias de modalidad establecidas. Los centros ofrecerán la totalidad de las materias y, en su caso, vías de cada modalidad. Solo se podrá limitar la elección de materias y vías por parte de los alumnos y alumnas cuando haya un número insuficiente de los mismos, según los criterios objetivos establecidos previamente por las Administraciones educativas.
Posibilitando, que los alumnos y alumnas puedan cursar alguna materia en otros centros o mediante la modalidad de educación a distancia.
La modalidad de Artes se organizará en dos vías, referida, una de ellas a Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y la otra, a Música y Artes Escénicas. Tomando una asignatura obligatoria por modalidad y dos específicas a elegir.
VÍA DE ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO
1º Bachillerato: Materia común -Filosofía. -Lengua Castellana y Literatura I. -Primera Lengua Extranjera I. Obligatoria -Dibujo Artístico I Y 2 de las siguientes materias: | 2º Bachillerato: Materia común -Historia de España. -Historia de la Filosofía. -Lengua Castellana y Literatura II. -Primera Lengua Extranjera II. Obligatoria -Dibujo Artístico II |
-Cultura Audiovisual Y 2 de las siguientes materias: -Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y -Dibujo Técnico Aplicado a las Artes -Plásticas y al Diseño I al Diseño II -Proyectos Artísticos -Diseño -Volumen -Fundamentos Artísticos -Técnicas de Expresión Gráfico-plástica Más 1 optativa, según la oferta del centro. Más 1 optativa, según la oferta del centro. VÍA DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS 1º Bachillerato: 2º Bachillerato: Materia común Materia común -Filosofía. -Historia de España. -Lengua Castellana y Literatura I. -Historia de la Filosofía. -Primera Lengua Extranjera I. -Lengua Castellana y Literatura II. Obligatoria 1 de estas 2: -Primera Lengua Extranjera II. -Análisis Musical I -Artes Escénicas I Obligatoria 1 de estas 2: Análisis Musical II Y 2 de las siguientes materias: Artes Escénicas II -Análisis Musical I -Artes Escénicas I Y 2 de las siguientes materias: -Coro y Técnica Vocal I -Análisis Musical II -Cultura Audiovisual -Artes Escénicas II -Lenguaje y Práctica Musical -Coro y Técnica Vocal II -Historia de la Música y de la Danza Más 1 optativa, según la oferta del centro. -Literatura Dramática Más 1 optativa, según la oferta del centro. |
En la modalidad General, se otorga al alumnado la posibilidad de configurar itinerarios formativos muy diversos y adaptados a sus demandas, ya que permite optar por materias de distintas modalidades.
BACHILLERATO GENERAL 1º Bachillerato: 2º Bachillerato: Materia común Materia común -Filosofía. -Historia de España. -Lengua Castellana y Literatura I. -Historia de la Filosofía. -Primera Lengua Extranjera I. -Lengua Castellana y Literatura II. -Primera Lengua Extranjera II. Obligatoria -Matemáticas Generales Obligatoria -Ciencias Generales Y 2 a elegir, del total de materias ofertadas por el centro, incluyendo obligatoriamente las Y 2 a elegir, del total de materias ofertadas por asignaturas de: el centro, incluyendo obligatoriamente la -Economía asignaturas de: -Emprendimiento y Actividad empresarial. -Movimientos culturales y artísticos. |
Más 1 optativa, según la oferta del centro. Más 1 optativa, según la oferta del centro. |
En primer lugar las administraciones educativas deberán establecer las condiciones para el cambio de modalidad y correspondencia entre la antigua modalidad de Ciencias y la nueva modalidad de Ciencias y Tecnología.
A todos los efectos, el alumnado que con anterioridad al curso 2022-2023, en el caso de primero de Bachillerato, y del curso 2023-2024, en el caso de segundo, cursaba la modalidad de Ciencias, a partir del curso 2023-2024 le corresponderá la nueva modalidad de Ciencias y Tecnología.
BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
1º Bachillerato:2º Bachillerato:
Materia común -Filosofía. -Lengua Castellana y Literatura I. -Primera Lengua Extranjera I. Obligatoria -Matemáticas I Y 2 de las siguientes materias: -Biología, Geología y Ciencias Ambientales -Dibujo Técnico I -Física y Química -Tecnología e Ingeniería I Más 1 optativa, según la oferta del centro. |
Materia común
-Historia de España.
-Historia de la Filosofía.
-Lengua Castellana y Literatura II.
-Primera Lengua Extranjera II.
Una de las siguientes:
-Matemáticas II
-Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Y 2 de las siguientes materias:
-Biología
-Dibujo Técnico II
-Física
-Geología y Ciencias Ambientales
-Química
-Tecnología e Ingeniería II
Más 1 optativa, según la oferta del centro.
BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 1º Bachillerato: 2º Bachillerato: Materia común Materia común -Filosofía. -Historia de España. -Lengua Castellana y Literatura I. -Historia de la Filosofía. -Primera Lengua Extranjera I. -Lengua Castellana y Literatura II. -Primera Lengua Extranjera II. |
Elegir 1, Obligatoria -Latín Elegir 1, Obligatoria -Matemáticas Aplicadas a las ciencias sociales I. -Latín II -Matemáticas Aplicadas a las ciencias sociales Y 2 de las siguientes materias: II. -Economía. -Griego I. Y 2 de las siguientes materias: -Historia del Mundo Contemporáneo. -Empresa y Diseño de Modelos de Negocio -Latín I. -Geografía. -Literatura Universal. -Griego II. -Matemáticas Aplicadas a las Ciencias -Sociales -Historia del Arte. I. -Latín II. -Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales Más 1 optativa, según la oferta del centro. II. Más 1 optativa, según la oferta del centro. |
El Programa del Bachillerato Internacional (IB) es una formación educativa de dos años que te permite obtener un diploma reconocido por universidades de todo el mundo. Este programa de alta exigencia académica está diseñado para estudiantes que buscan un enfoque intercultural, destacándose en el desarrollo de lenguas extranjeras, habilidades de investigación, pensamiento crítico y creatividad.
El IB se ofrece en más de 150 países y actualmente, en España, está disponible en más de 200 centros, tanto públicos como privados. Por lo general, se requiere que los estudiantes acrediten un nivel B2 de inglés o hayan obtenido una nota media superior a 8 puntos en la ESO. Algunos centros también pueden exigir la superación de una prueba de admisión. Es fundamental informarse en cada institución sobre los requisitos específicos para acceder al programa.
Materias del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre | Materias del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril |
Artes Escénicas. | Artes Escénicas II. |
Biología y Geología. | Biología, Geología y Ciencias Ambientales. |
Cultura Audiovisual I. | Cultura Audiovisual. |
Economía de la Empresa. | Empresa y Diseño de Modelos de Negocio. |
Fundamentos del Arte II. | Fundamentos Artísticos. |
Geología. | Geología y Ciencias Ambientales. |
Primera Lengua Extranjera I. Primera Lengua Extranjera II. | Lengua Extranjera I. Lengua Extranjera II. |
Tecnología Industrial I. Tecnología Industrial II. | Tecnología e Ingeniería I. Tecnología e Ingeniería II. |
Según el Real Decreto 205/2023, de 28 de marzo, por el que se establecen medidas relativas a la transición entre planes de estudios, como consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica 3/2020,el alumnado que, dentro de una misma modalidad, hubiera cursado primero del sistema que se extingue y promocione al segundo curso del nuevo sistema con materias pendientes de primero deberá recuperar, únicamente, las materias cursadas y no superadas de primero.
El alumnado que haya cursado segundo de Bachillerato del sistema que se extingue y opte por no repetir el curso completo, deberá recuperar las materias cursadas con calificación negativa de segundo y, en su caso, las materias cursadas con calificación negativa de primero. En caso de que alguna asignatura se extinga, se deberá superar la materia correspondiente al nuevo sistema.
Quienes tengan pendiente de superar alguna de las materias del sistema que se extingue contempladas en el anexo II,del Real Decreto 205/2023, de 28 de marzo: deberán cursar y superar la materia correspondiente del nuevo sistema o sustituir dicha materia por otra de la modalidad que curse, a elegir de entre las que se oferten en el centro.
Corresponde a las administraciones educativas establecer, en el ejercicio de sus competencias, las correspondencias.
Por ejemplo: El alumnado que tenga pendiente de superar «Fundamentos del Arte I», «Cultura Audiovisual II» o alguna materia específica no incluida en la nueva ordenación y para la que no se haya establecido correspondencia en el anexo II.
Normalmente en estas situaciones aconsejamos al alumno consultar con su centro educativo, pero sí, es posible. El alumno puede, iniciando curso en 1º de Bachillerato cambiar en los primeros meses de curso a otra modalidad si entiende que se equivocó en su elección. El centro educativo considerará cómo proceder al cambio. En caso de que el alumno decida cambiar de modalidad en 2º de Bachillerato, también será posible pero deberá ajustarse a las exigencias y materias pendientes según las administraciones educativas de la comunidad autónoma. Por lo que, será el centro educativo quién valorará y comunicará al alumno como integrar dichas materias durante el año.
Para promocionar de primero a segundo de bachiller se deben aprobar todas las asignaturas u obtener, tan solo, dos materias suspensas como máximo. De esa forma, tendrás que cursarlas de nuevo en 2ºde bachiller y recuperarlas para poder titular.
En cambio, para poder obtener el título será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato. Consiguiendo la calificación final de bachillerato mediante la realización de la media aritmética de todas las notas obtenidas según las materias cursadas. Hasta aquí, todo permanece igual que siempre hasta que, tras la última reforma se dió la siguiente cuestión.
*Existe la posibilidad de que, excepcionalmente, el equipo docente pueda decidir asignar la obtención del título de Bachiller al alumno a aquellos que, superado todas las materias salvo una, consideren ha alcanzado los objetivos y las competencias vinculados a ese título. Para ello se deben dar las siguientes condiciones:
-Que el equipo docente considere que se han alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título.
-Que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada en la materia.
-Que el alumno o la alumna se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria.
-Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa (incluida la de la materia no superada) sea igual o superior a cinco.
Los pagos se deberán realizar la primera semana de cada mes, teniendo a vuestra disposición distintas formas de abonar la cuota.
Este importe o tarifa dependerá del momento en que el alumno se inscriba, teniendo en cuenta que estos precios varían a lo largo del año. Siendo muy favorable la matriculación del alumno al inicio del curso en (Septiembre) ya que se verá beneficiado por descuentos y bonificaciones, además de acceder a las tarifas de menor coste del año.
Si quieres saber nuestros precios y tarifas haz clic aquí, sin ningún compromiso.
Así es, dependiendo de la formación en la que estés interesado te llevarás un descuento por ser ya alumno de la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo.
Así es, dependiendo de la formación en la que estés interesado te llevarás un descuento por ser antiguo alumno de la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo
Así es, dependiendo de la formación que estés cursando te llevarás un descuento por traer a un familiar o amigo a la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo.
Espacio dedicado a proporcionar información valiosa, consejos prácticos y las últimas novedades en el mundo de la formación y actualidad educativa.
C/Amapola, 14-15, Of.2, 41950
Castilleja de la Cuesta, Sevilla
AULA DE ESTUDIO 2025