No te pierdas nuestras actualizaciones
Espacio dedicado a proporcionar información valiosa, consejos prácticos y las últimas novedades en el mundo de la formación y actualidad educativa.
Ofrecemos clases de apoyo para todas las asignaturas de Bachillerato evaluables en la PAU, adaptadas al nivel / modalidad y al ritmo de cada alumno/a.
Ayudamos a estudiantes de Bachillerato a que se adapten al ritmo del curso, realicen tareas, ejercicios y se preparen para los exámenes.
Además, impartimos clases específicas para aquellos alumnos que, procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, deseen cursar estos contenidos (sea por primera vez o no) pero que intentan elevar sus notas de admisión.
Supervisamos las fechas de exámenes y les ayudamos con la organización del gran contenido a abordar.
Prestamos especial atención a los desafíos del proceso, ya que la exigencia puede desmotivar rápidamente a los alumnos. Por ello, enfatizamos en el refuerzo positivo y ofrecemos apoyo adicional para mantener su interés
Nuestro método se centra en un seguimiento personalizado, atendiendo las necesidades individuales de cada estudiante .Éste enfoque nos permite mejorar tanto el rendimiento como los resultados académicos.
Trabajamos de forma individual pero con grupos reducidos según curso académico. Creemos que el trabajo en grupo enriquece, generando: motivación, sentido de la responsabilidad y pérdida del miedo escénico. Aún así, también sería posible dar clases de forma individual o particular.
Tenemos flexibilidad y adaptabilidad horaria, dependiendo del alumno y de la materia a impartir, se determinará el número de horas semanales necesarias o recomendadas tras conocer su necesidad.
Mantenemos seguimiento del alumno, en base a su propia agenda, padres o según las indicaciones del profesor.
Conseguiremos derribar inseguridades y fobias inexistentes hacia alguna asignatura o materia con buenas prácticas saludables hacia el estudio, dedicación y con el mejor equipo de profesores a su lado.
Proveemos todo el material,realizamos actividades grupales e incluso juegos interactivos para transformar el aprendizaje en algo atractivo y motivador
Nuestro equipo docente está formado por profesionales apasionados que se esfuerzan por comprender a cada estudiante, identificar sus fortalezas y debilidades, y ayudarles a centrarse en lo esencial.Guiamos a los alumnos para que naveguen entre la vasta información y enfoquen sus esfuerzos de manera efectiva, obteniendo los mejores resultados posibles.
preparación para la nueva prueba de acceso a la universidad.
En definitiva, “con AulaDeEstudio.net conseguirás las notas que necesitas en la prueba de acceso a la Universidad PAU o Selectividad. Nada de miedos ni agobios ¡Estamos contigo!
¡Llegó el momento! Después de cursar Bachillerato o realizar estudios específicos Técnicos o Ciclos Formativos de Grado Superior, estamos a un paso de entrar en estudios universitarios “Los Grados universitarios” y para ello, debemos prepararnos para realizar la tan gran temida prueba de acceso a la universidad, hablamos de la “PAU o Selectividad”.
En éste momento el alumno se ve sometido a bastante presión por decisiones que condicionarán su futuro universitario y presumiblemente laboral, por lo que, les aconsejamos estar bien informados.
A todo ello, debemos añadir que los alumnos deben estar preparados para los nuevos cambios en la “Nueva PAU”, y los nuevos formatos de exámen, cambios significativos en su estructura y contenido unificando dicho formato para toda España.
Es fundamental que los estudiantes se familiaricen con estos cambios y ajusten sus métodos de estudio para enfrentar con éxito el término de sus estudios en Bachillerato y la realización de la PAU , está en juego conseguir las notas suficientes que les permitan entrar en el Grado Universitario que deseen.
Desde Aula de Estudio ofrecemos asesoramiento para resolver cualquier duda o posible tutoría, es muy importante orientar al alumno durante esta fase. Contacta aquí con nosotros.
¿Fechas?¿Por qué reservar tu plaza?
Inscribete en nuestras clases de apoyo y en nuestros Intensivos de Selectividad/ PAU, conseguiremos que luches por la Nota de Admisión del Grado que sueñas.
Convocatoria Ordinaria: 3, 4 y 5 de junio de 2025.
Convocatoria Extraordinaria: 1, 2 y 3 de Julio de 2025.
1/ Intensivo “Convocatoria ordinaria” 2025
***Tutorías (por determinar)
2/ Intensivo “Convocatoria extraordinaria” 2025
***Tutorías (por determinar)
¡No pierdas esta oportunidad y únete a nuestras clases! Reserva tu plaza, plazos de inscripción abiertos con [descuentos del 15%] hasta el día 5 de Mayo 2025, ¡No te la juegues!
Es muy importante que, en el momento en que debamos elegir las asignaturas de nuestra modalidad sean “específicas u optativas” no olvidemos mirar las ponderaciones de las asignaturas (específicas o de modalidad) de cara a la posible realización de la prueba PAU o Selectividad, pues: debemos elegir siempre aquellas que nos ponderen más alto y que estén relacionadas con el área de conocimiento del Grado a realizar.
En cuanto a la forma de evaluar en la nueva PAU, sabemos que primará las competencias de los estudiantes por encima de exigencias de capacidad memorística, requiriendo creatividad, pensamiento crítico, reflexión y madurez en las respuestas de sus exámenes.
Pero mantendrá la estructura general en fases de la antigua Selectividad (Fase general y Fase voluntaria) así como las principales características de los exámenes y el cálculo de la nota.
Sin duda, el actual sistema educativo junto a las Universidades de las distintas comunidades autónomas han planteado un “único formato” con grandes cambios.
problemas, además de los conocimientos teóricos.
reflejando un cambio importante.
coherencia y corrección lingüística, restando hasta un 10% en caso de errores o faltas de
ortografía.
No, no son lo mismo, la nota final de bachillerato se compone de la nota media conseguida en el ciclo de bachillerato (1º y 2º).
Mientras que la nota de acceso dependerá de:
Finalmente la nota de admisión o nota final de corte académico para el acceso a estudios superiores o universitarios se compone de: La nota de acceso y la nota de la fase voluntaria obtenida tras la realización de las dos o más materias de modalidad (las específicas) por su respectiva ponderación en la prueba de acceso PAU o selectividad.
Nota de admisión = Nota de acceso + a*M1 + b*M2 |
admisión (las 2 notas más altas de las realizadas)
*Supuestos especiales: Para el alumnado LOMCE o para el que obtuvo Bachiller según el artículo 23 del RD 243/2022, de 5 de abril (posibilidad de hacer historia de España o Historia de la filosofía, opción no elegida anteriormente).
Finalmente, con dicha nota, y según la nota del último alumno admitido el pasado año, según el grado o titulación, tendrás cierta orientación sobre cuál será la nota necesaria para entrar en el Grado que buscas. Este dato siempre será orientativo.
¿Qué te ofrecemos?
Preparación exclusiva para la prueba PAU. Sean todas las asignaturas o tan sólo aquellas que necesites, tú eliges. Te ofrecemos clases magistrales de cada asignatura en directo con simulacros de examen y corrección . Aporte del material, apoyo íntegro 360º ante cualquier duda o consulta de forma presencial, online y mediante correo electrónico. Y lo mejor, contamos con profesores titulados en cada materia, que buscarán de forma incansable sacar lo mejor de ti.
“La educación es algo más de lo que se exige al estudiar en el instituto o el cole” por eso intentamos ampliar las miras de nuestros estudiantes desde otro enfoque, queremos que sean conscientes de lo que les rodea, de las nuevas herramientas educativas que tienen a su alcance, de recibir una atención más detallada e individualizada, en definitiva, que encuentren la responsabilidad de una buena madurez educativa y consigan ser autosuficientes en su aprendizaje.
Contamos con el mejor equipo. Licenciados y buscarán la excelencia del alumno u opositor.
Tutorías y seguimiento del alumno. Revisión de actividades a entregar por el alumno en agendas, cuadernos o gestores de tareas digitales como “Classroom”.
Clases híbridas presenciales y online. El alumno/opositor tendrá acceso a clases en directo, simulacros de examen, correcciones, material web, tests, …
Gestionamos las inseguridades y carencias del alumno. Le ayudamos con procedimientos educativos para adaptarlos al nivel que se les exige. ¡Les enseñamos a estudiar!
Consigue una clase de prueba totalmente gratis y sin ataduras. Tan solo queremos que conozcas lo que somos capaces de hacer y cómo conseguimos los objetivos que te propones.
Contenido, Infografías, videos, test interactivos y Apps educativas. Contamos con la mejor biblioteca de contenidos generada y editada por nuestros formadores.
Si eres Técnico o has terminado tu Ciclo de Formación de Grado Superior y ya posees tu nota de acceso, inscríbete en las pruebas de acceso a la universidad (PAU) para subir tu nota de admisión. Elige varias asignaturas de especialización según el Grado que quieras realizar y sube tu nota hasta 4 puntos.¡Vigila las ponderaciones de dichas asignaturas!
Título oficial que se obtiene al superar los estudios universitarios, siendo estos aquellos que preparan al alumno para su futuro profesional. Dependiendo de su elección, variará el tiempo de preparación formativa.
Así es, puedes presentarte a ambas fases o tan sólo a alguna de las fases en la que pretendas subir nota.
En la fase de acceso deberás realizar 4-5 ejercicios:
➔ Lengua Castellana y Literatura II;
➔ Lengua extranjera : Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués;
➔ Historia de España o Historia de la Filosofía;
➔ El 4º ejercicio será la materia específica obligatoria de segundo curso de Bachillerato de la modalidad y, en su caso, vía cursada.
➔ Lengua cooficial; tan solo en las comunidades autónomas con lengua cooficial habrá un quinto examen sobre dicha lengua
Supuestos especiales:
El alumnado procedente del Bachillerato LOMCE, podrá sustituir la materia de modalidad por la materia Fundamentos de Arte II regulada en el RD 1105/2014, de 26 de diciembre o por la materia Fundamentos Artísticos regulada en el RD 243/2022.
El alumnado que haya obtenido el título de Bachiller de acuerdo con lo establecido en el artículo 23 del RD 243/2022, de 5 de abril, podrá sustituir la materia de modalidad por la materia que no hubiera escogido previamente al optar entre Historia de España e Historia de la Filosofía. No obstante, podrá sustituir esta materia por:
*Finalmente se realizará una media aritmética para obtener la calificación de esta fase de acceso (CFA)= (Ejercicio 1+Ejercicio 2+Ejercicio 3+Ejercicio 4) / 4 .
*Si provienes de un Ciclo Formativo de Grado Superior, la nota de acceso corresponde a la nota media obtenida en esos estudios.
*No existe un mínimo en la nota de cada examen pero sí será necesario obtener al menos un 4 en la CFA. La nota de la fase de acceso variará de entre 5 a 10 puntos.
*La nota de esta fase no posee caducidad o validez en el tiempo.
En esta fase, el/la alumno/a podrá presentarse a 1 o incluso 4 materias del segundo curso de bachillerato elegidas libremente según su modalidad además de la opción no elegida de (Historia de España o Historia de la Filosofía) de la fase general para aquellos que la cursaron y realizaron Bachillerato según el artículo 3 del RD 243/2022 de 5 de abril.
Todas estas materias tienen un parámetro de ponderación de entre 0 y 0,2 puntos según su afinidad con los grados universitarios ofertados por las universidades públicas de Andalucía, de manera que para calcular la nota de admisión a un determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con calificación igual o superior a 5 puntos que multiplicadas por los respectivos parámetros otorguen la mejor de las notas de admisión.
Quienes deseen optar por una Universidad, externa al Distrito Único Universitario de Andalucía, que hubiera previsto tener en cuenta la calificación de Historia de la Filosofía e Historia de España en sus procesos de admisión, podrán inscribirse en la fase de admisión en una de estas dos materias comunes, no coincidente con la elegida en la fase de acceso, si bien tal inscripción no se considerará para mejorar su nota de admisión en las Universidades Públicas de Andalucía.
Las materias son las siguientes:
Análisis Musical II
Artes Escénicas II
Biología
Ciencias Generales
Coro y Técnica Vocal II
Dibujo Artístico II
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
Diseño
Empresa y diseño de Modelos de Negocio
Física
Fundamentos Artísticos
Geografía
Geología y Ciencias Ambientales
Griego II
Historia de la Música y de la Danza
Historia del Arte
Latín II
Lengua Extranjera (con las condiciones establecidas en el anexo VI), a elegir una entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
Literatura Dramática
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Matemáticas II
Movimientos Culturales y Artísticos
Química
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
Tecnología e Ingeniería II
*Para que las notas de estos ejercicios sean válidas y se sumen a tu nota final, debes poseer como “vigente” la calificación de la fase de Acceso o General en esa misma convocatoria o en la inmediatamente anterior. O por otro lado, no tener necesidad de poseer la nota general al poseer un título como técnico y tan solo sumar dicha media a tus nuevas calificaciones ponderadas.
*Para superar la fase de Acceso debemos conseguir en primer lugar que la CFA >= 4; luego multiplicaremos dicha nota por 0.4 y le sumaremos la multiplicación de 0.6 por la nota media de bachillerato (0,6*NMB + 0,4*CFA) >= 5 Será entonces cuando podamos elevar nuestra nota con la calificación de la de fase de Admisión.
Nota final =( 0,6*NMB + 0,4*CFA + a*M1 + B*M2) |
Se podrá tener en cuenta, las calificaciones >5 de aquellas asignaturas del ejercicio o fase de acceso en materia troncal según modalidad, teniéndose en cuenta así tanto en la fase general como en la específica. Por ejemplo, considerar la nota de matemáticas en ambas fases.
Esto se realiza para mejorar la nota de admisión de los alumnos y será la universidad quien, a la hora de tomar la media, tome las notas. Finalmente la nota de admisión a la Universidad variará entre 5 y 14 puntos.
Siendo NMB = Nota media del Bachillerato, CFG = Calificación de la Fase General, (a y b) las ponderaciones de las materias de modalidad del bachillerato para el ingreso a la universidad y (M1 y M2) las 2 notas máximas de las posibles asignaturas específicas usadas en la fase de admisión (siendo como máximo 4) para elevar nuestra nota.
*La nota de la fase específica tiene validez en el curso que se superaron y los dos siguientes cursos (se podrán usar en los procesos de admisión de tres cursos).
*Estructura de la Prueba de acceso a la universidad PAU en Andalucía
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=grados&d=g_b_procedi miento_acceso.php
*En Andalucía: Características generales de la prueba y criterios generales de corrección PAU 2025
Así es, puedes optar por reclamar o revisar cualquier calificación relacionada con los distintos ejercicios realizados en ambas fases. Tan solo debes tener en cuenta que:
Tendrás tan solo 3 días hábiles tras la publicación oficial de estás.
Otro profesor corregirá el ejercicio, entendiendo que si existe una diferencia menor de dos puntos se hará la media aritmética de ambas correcciones para obtener la nota final, pero que si la diferencia fuese mayor de 3 puntos, se debería realizar una tercera corrección argumentando una nota final según la media aritmética de las tres correcciones. Previamente le comunicarán al consultante su nota y tendrán 10 días para poder revisar la nueva corrección.
➔ Catálogos de Grados en Andalucía:
➔ Fechas importantes de preinscripción para estudios de grado universitario, según Fase ordinaria, extraordinaria y para extranjeros.
(es decir, para conseguir plaza en la universidad y titulación que te interese, dentro de la comunidad andaluza)
➔ Distrito Único Andaluz
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=gra dos
➔ Novedades de la nueva Ley LOMLOE.
Real Decreto 205/2023, de 28 de marzo:
➔ Desde Bachillerato, según actualizaciones, BOJA:
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/230/20
El pago se deberá realizar antes de que dé comienzo el Intensivo de Selectividad, considerando que, en caso de reservar la plaza con anterioridad, podrá acceder a descuentos o incluso reservar su plaza previamente abonando el 50% en dicho momento y el resto al inicio del Intensivo.
Este importe o tarifa dependerá del momento en que el alumno se inscriba, teniendo en cuenta que estos precios varían a lo largo del año. Siendo muy favorable la matriculación del alumno al inicio del curso en (Septiembre) ya que se verá beneficiado por descuentos del 50% más bonificaciones, además de acceder a las tarifas de menor coste del año.
Si quieres saber nuestros precios y tarifas haz clic aquí, sin ningún compromiso.
Así es, dependiendo de la formación en la que estés interesado te llevarás un descuento por ser ya alumno de la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo.
Así es, dependiendo de la formación en la que estés interesado te llevarás un descuento por ser antiguo alumno de la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo.
Así es, dependiendo de la formación que estés cursando te llevarás un descuento por traer a un familiar o amigo a la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo.
Espacio dedicado a proporcionar información valiosa, consejos prácticos y las últimas novedades en el mundo de la formación y actualidad educativa.
C/Amapola, 14-15, Of.2, 41950
Castilleja de la Cuesta, Sevilla
AULA DE ESTUDIO 2025