No te pierdas nuestras actualizaciones
Espacio dedicado a proporcionar información valiosa, consejos prácticos y las últimas novedades en el mundo de la formación y actualidad educativa.
En esta etapa, los alumnos adquieren los conocimientos fundamentales de la cultura en áreas como humanidades, arte, ciencia, tecnología, digitalización y motricidad. También desarrollan hábitos de estudio,
trabajo y vida saludable que les permitirán afrontar la carga lectiva y maximizar su rendimiento. El objetivo principal es que estén preparados para continuar estudios superiores o integrarse en el ámbito laboral.
La ESO presenta numerosos retos académicos que, sin una buena organización, pueden convertirse en un desafío. En AulaDeEstudio.net, contamos con un equipo de profesores expertos que brindan apoyo constante, ayudando a los alumnos a gestionar su tiempo, organizarse y comprender mejor los conceptos para alcanzar un aprendizaje eficaz y significativo.
En definitiva “En la ESO se enfrentan a una etapa llena de desafíos dónde encaminan al estudiante hacia estudios superiores o hacia el mundo laboral que les espera.”
Primeros 3 cursos:
“La educación es algo más de lo que se exige al estudiar en el instituto o el cole” por eso intentamos ampliar las miras de nuestros estudiantes desde otro enfoque, queremos que sean conscientes de lo que les rodea, de las nuevas herramientas educativas que tienen a su alcance, de recibir una atención más detallada e individualizada, en definitiva, que encuentren la responsabilidad de una buena madurez
educativa y consigan ser autosuficientes en su aprendizaje
“La educación es algo más de lo que se exige al estudiar en el instituto o el cole” por eso intentamos ampliar las miras de nuestros estudiantes desde otro enfoque, queremos que sean conscientes de lo que les rodea, de las nuevas herramientas educativas que tienen a su alcance, de recibir una atención más detallada e individualizada, en definitiva, que encuentren la responsabilidad de una buena madurez educativa y consigan ser autosuficientes en su aprendizaje.
Contamos con el mejor equipo. Licenciados y buscarán la excelencia del alumno u opositor.
Tutorías y seguimiento del alumno. Revisión de actividades a entregar por el alumno en agendas, cuadernos o gestores de tareas digitales como “Classroom”.
Clases híbridas presenciales y online. El alumno/opositor tendrá acceso a clases en directo, simulacros de examen, correcciones, material web, tests, …
Gestionamos las inseguridades y carencias del alumno. Le ayudamos con procedimientos educativos para adaptarlos al nivel que se les exige. ¡Les enseñamos a estudiar!
Consigue una clase de prueba totalmente gratis y sin ataduras. Tan solo queremos que conozcas lo que somos capaces de hacer y cómo conseguimos los objetivos que te propones.
Contenido, Infografías, videos, test interactivos y Apps educativas. Contamos con la mejor biblioteca de contenidos generada y editada por nuestros formadores.
Intentar hacerles partícipes de sus responsabilidades educativas para dirigirles hacia un concepto más autónomo con técnicas de estudio adecuadas, les permitirán avanzar en la comprensión, simplicidad y mejora de retención de contenidos.
Las clases se imparten de lunes a viernes y en horario de tarde. Los horarios dependerán de si son clases grupales o particulares, del número de asignaturas y del total de horas en las que el alumno se matricule.
Cada clase tiene una duración de una hora, con posibilidad máxima de dos horas diarias para la ESO, repartidas en: Hora de ciencias y hora de letras.
El alumno siempre estará con chicos de su mismo curso y materias similares (Ciencias o Letras).
Para las clases de 1º, 2º y 3º tan solo contemplamos la presencialidad. Quedando limitado el número de alumnos según grupos y aforo.
Por otro lado, 4º de la ESO además de la presencialidad también mantiene la posibilidad de asistencia online,
siempre que exista comunicación previa al profesor.
Las clases online, en general:
Sí, con limitaciones horarias del profesorado. Para informarte de todo, comunícate con nosotros aquí y encantados te ofreceremos las distintas posibilidades disponibles.
A pesar de ello, según nuestra experiencia educativa os aconsejamos sopesar por un momento la “enseñanza grupal”, es decir, pensar en “la educación grupal pero con atención individualizada”, pues favorece: El aprendizaje entre compañeros, la pérdida de miedo escénico y fomenta los valores de responsabilidad del estudiante.
Es por ello que, en nuestras clases grupales, vigilamos muy de cerca la calidad y la atención al alumno, limitando siempre el número de alumnos por grupo.
En absoluto, muchos años de experiencia y con miles de alumnos a nuestras espaldas nos muestran que la timidez depende de “algunos días de adaptación”, de tener a los mejores profesores contigo y de escuchar al alumno para hacerlo sentir como en casa.
El alumno en clase se sentirá protegido por la conexión con el profesor y la integración del resto de alumnos. Os ofreceremos una clase de prueba para iniciar ese vínculo ¡No se querrá ir!
En ningún caso, sabemos que cada alumno es distinto y por ello puede precisar de más o menos horas semanales. Analizaremos sus necesidades iniciales e iremos marcando su evolución. Determinando así el número de horas aconsejable según tutor, padres y profesor/a.
*Ante posibles cambios en el número de clases semanales al mes,padre/alumnos deberán comunicar dicha información a la administración del centro un mes antes del cambio, nunca una vez iniciado el mes, para poder gestionar de forma correcta tanto profesores como el aforo en las aulas.
*Quedando limitado dicho cambio a: los grupos y horarios abiertos de la ESO y siendo verificado y confirmado por el centro.
Ambas situaciones son posibles. El alumno puede realizar cualquier asignatura que necesite, eligiendo abordar todas las asignaturas, o tan solo las asignaturas dónde presente mayores dificultades.
Los pagos se deberán realizar la primera semana de cada mes, teniendo a vuestra disposición distintas formas de abonar la cuota.
Este importe o tarifa dependerá del momento en que el alumno se inscriba, teniendo en cuenta que estos precios varían a lo largo del año. Siendo muy favorable la matriculación del alumno al inicio del curso en (Septiembre) ya que se verá beneficiado por descuentos y bonificaciones, además de acceder a las tarifas de menor coste del año. Si quieres saber nuestros precios y tarifas haz clic aquí, sin ningún compromiso.
Así es, dependiendo de la formación en la que estés interesado te llevarás un descuento por ser ya alumno de la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo.
Así es, dependiendo de la formación en la que estés interesado te llevarás un descuento por ser antiguo alumno de la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo.
Así es, dependiendo de la formación que estés cursando te llevarás un descuento por traer a un familiar o amigo a la escuela. Contacta con nosotros aquí y te informaremos de todo.
Según el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas
de la Educación Secundaria Obligatoria, las asignaturas se agruparán:
Primeros 3 cursos:
1. Las materias de los tres primeros cursos serán las siguientes:
a) Biología y Geología.
b) Educación Física.
c) Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
d) Física y Química.
e) Geografía e Historia.
f) Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura.
g) Lengua Extranjera.
h) Matemáticas.
i) Música.
j) Tecnología y Digitalización.
Las administraciones educativas podrán incluir una segunda lengua extranjera entre las materias a las
que se refiere este apartado.
2. En cada uno de los tres cursos todos los alumnos y alumnas cursarán las materias siguientes:
a) Biología y Geología y/o Física y Química.
b) Educación Física.
c) Geografía e Historia.
d) Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura.
e) Lengua Extranjera.
f) Matemáticas.
g) Música y/o Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
3. En al menos uno de los tres cursos, todo el alumnado cursará la materia Tecnología y Digitalización.
4. Además, en el conjunto de los tres cursos, los alumnos y alumnas cursarán alguna materia optativa,
que también podrá configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto interdisciplinar o de
colaboración con un servicio a la comunidad. Las administraciones educativas regularán esta oferta,
que deberá incluir, al menos, Cultura Clásica, una materia para el desarrollo de la competencia digital y
una segunda lengua extranjera si esta no se ha incluido entre las materias previstas en el apartado 1 de
este artículo. En el caso de la segunda lengua extranjera, se garantizará su oferta en todos los cursos.
5. Con objeto de reforzar la inclusión, las administraciones educativas podrán incorporar en estos
cursos las lenguas de signos españolas. En aquellas comunidades autónomas que posean una lengua
propia con carácter oficial, podrán establecerse exenciones de cursar o de ser evaluados de la materia
correspondiente en las condiciones previstas en la normativa autonómica. Dicha materia recibirá el
tratamiento que las comunidades autónomas afectadas determinen, garantizando, en todo caso, el
objetivo de competencia lingüística suficiente en ambas lenguas oficiales.
Cuarto curso:
1. Las materias que deberá cursar todo el alumnado de cuarto curso serán las siguientes:
a) Educación Física.
b) Geografía e Historia.
c) Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura.
d) Lengua Extranjera.
e) Matemáticas A o Matemáticas B, en función de la elección de cada estudiante.
2. Además de las materias enumeradas en el apartado anterior, los alumnos y alumnas deberán cursar
tres materias de entre las siguientes:
a) Biología y Geología.
b) Digitalización.
c) Economía y Emprendimiento.
d) Expresión Artística.
e) Física y Química.
f) Formación y Orientación Personal y Profesional.
g) Latín.
h) Música.
i) Segunda Lengua Extranjera.
j) Tecnología.
3. Los alumnos y las alumnas podrán cursar una o más materias optativas de acuerdo con el marco
que establezcan las administraciones educativas. Este marco tendrá en cuenta, en su caso, la
continuidad de las materias a las que se refiere el artículo 8.4. esta Ley. Estas materias podrán
configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto de colaboración con un servicio a la
comunidad.
4. Con objeto de reforzar la inclusión, las administraciones educativas podrán incorporar en este curso
las lenguas de signos españolas.
5. Este cuarto curso tendrá carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la
incorporación a la vida laboral. A fin de orientar la elección de los alumnos y alumnas, los centros
educativos podrán establecer agrupaciones de las materias mencionadas en el apartado segundo en
distintas opciones, orientadas hacia las diferentes modalidades de Bachillerato y los diversos campos
de la Formación Profesional, fomentando la presencia equilibrada de ambos sexos en las diferentes
ramas de estudio.
6. Los centros deberán ofrecer la totalidad de las materias citadas en el apartado segundo de este
artículo. Solo se podrá limitar la elección de los alumnos y alumnas cuando haya un número
insuficiente de los mismos para alguna de las materias u opciones, determinado a partir de criterios
objetivos establecidos previamente por la Administración educativa correspondiente.
7. En aquellas comunidades autónomas que posean una lengua propia con carácter oficial, podrán
establecerse exenciones de cursar o de ser evaluados de la materia correspondiente en las condiciones
previstas en la normativa autonómica. Dicha materia recibirá el tratamiento que las comunidades
autónomas afectadas determinen, garantizando, en todo caso, el objetivo de competencia lingüística
suficiente en ambas lenguas oficiales.
Básicas:
a) Competencia en comunicación lingüística
b) Competencia plurilingüe.
c) Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
d) Competencia digital.
e) Competencia personal, social y de aprender a aprender.
f) Competencia ciudadana.
g) Competencia emprendedora.
h) Competencia en conciencia y expresión culturales.
Específicas:
El equipo docente planificará situaciones de aprendizaje en los términos que dispongan las administraciones
educativas
Según el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas
de la Educación Secundaria Obligatoria.
El proceso de evaluación en la ESO es continuo, considerando medidas de refuerzo educativo si fuese necesario
durante todo el periodo.
***En el caso de que el alumnado precise de adaptaciones curriculares, la evaluación se realizará tomando como
referencia los criterios de evaluación establecidos en las mismas. Quienes se incorporen a un programa de
diversificación curricular deberán asimismo seguir los planes de refuerzo establecidos por el equipo docente, y
superar las evaluaciones correspondientes, en aquellas materias de cursos anteriores que no hubiesen superado
y que no estuviesen integradas en alguno de los ámbitos del programa. Las materias de cursos anteriores
integradas en alguno de los ámbitos se considerarán superadas si se supera el ámbito correspondiente.
La promoción será:
➔ Para quienes hayan superado las materias o ámbitos cursados.
➔ O tengan evaluación negativa en una o dos materias (Pero tendrán planes de refuerzo y evaluación)
El alumno repetirá curso como medida de carácter excepcional, y se tomará tras haber agotado las medidas
ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno o la alumna. Dándose en
una única ocasión por curso y dos a lo largo del ciclo de educación secundaria.
En los programas de diversificación curricular, las decisiones sobre la permanencia un año más en los mismos se
adoptarán exclusivamente a la finalización del segundo año del programa.
➔ De forma excepcional se podrá permanecer un año más en el cuarto curso, aunque se haya
agotado el máximo de permanencia, siempre que el equipo docente considere que esta
medida favorece la adquisición de las competencias clave establecidas para la etapa. En este
caso se podrá prolongar un año el límite de edad al que se refiere el artículo 5.1.
➔ En el curso escolar 2022-2023, el alumnado que tenga pendiente de superar materias
correspondientes al segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria deberá seguir los
planes de refuerzo que establezca el equipo docente y superar las evaluaciones
correspondientes a estos planes, de acuerdo con lo dispuesto por las administraciones
educativas. Para ello se tomará como referencia el currículo derivado del Real Decreto
1105/2014, de 26 de diciembre. A estos efectos, se tendrá en cuenta que los estándares de
aprendizaje evaluables que figuran en los anexos de dicho real decreto tienen carácter
meramente orientativo.
● Atención a las diferencias individuales, al alumnado con necesidades educativas especiales o con altas
capacidades.
Según el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas
de la Educación Secundaria Obligatoria nos dice:
Artículo 19. Atención a las diferencias individuales: Según principios de educación común y de atención a la
diversidad el centro deberá:
➔ Crear medidas de flexibilización
➔ Y alternativas metodológicas, en la enseñanza y en la evaluación de la lengua extranjera, para
el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que presente dificultades en su
comprensión y expresión.
Artículo 20. Alumnado con necesidades educativas especiales. La escolarización del alumnado que presenta
necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no
discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo.
Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas., que formarán
parte del proyecto educativo de los centros, orientadas a permitir a todo el alumnado consiga los objetivos de la
Educación Secundaria Obligatoria, por lo que en ningún caso podrán suponer una discriminación que impida a
quienes se beneficien de ellas obtener la titulación correspondiente.
Artículo 23. Alumnado con altas capacidades intelectuales. En los términos que determinen las administraciones
educativas, se podrá flexibilizar la escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, de forma que
pueda anticiparse un curso el inicio de la escolarización en la etapa o reducirse un curso la duración de la misma,
cuando se prevea que son estas las medidas más adecuadas para el desarrollo de su equilibrio personal y su
socialización.
Desarrollo de la personalidad y capacidades de alumnos y alumnas, la educación en el respeto a los derechos y
libertades fundamentales, igualdad de derechos y no discriminación, la educación en el ejercicio de la tolerancia y
la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia y la prevención de conflictos y muchos más…
Aquí puedes ver todos los detalles en la nueva Ley de educación, la LOMLOE
Se pierde la clasificación de las materias en troncales, específicas y de libre elección.
○ Se eliminan las pruebas finales de etapa en Primaria, ESO y Bachillerato.
○ La estructura de la Educación Primaria vuelve a tres ciclos de dos.
○ Se elimina la distinción entre opción de iniciación al Bachillerato y FP en 4º de la ESO.
○ Durante la ESO tan solo se podrá repetir una vez por etapa como máximo, y de forma
excepcional en 4º de la ESO aunque se diesen las dos anteriores.
○ El alumno que obtenga un ciclo formativo de grado básico también obtendrá el título de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
○ Aparecerá una nueva modalidad de Bachillerato, Bachillerato General.
○ Los alumnos/as con título de Técnico de FP o el título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño
podrán conseguir el título de Bachiller si superan las materias necesarias de Bachillerato.
○ Por otro lado, podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes estén en
posesión de: Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza aprueben las asignaturas
comunes de Bachillerato.
○ Las comunidades autónomas y los centros ganan competencias: las enseñanzas mínimas
fijadas por el Estado requerirán el 50% de los horarios escolares en las comunidades con
lengua cooficial y el 60% en las que no la tengan.
○ Se explicita la necesidad de incrementar progresivamente la oferta de plazas en centros
públicos y la heterogeneidad de alumnado como oportunidad educativa.
○ El cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional será un cuerpo a extinguir
considerándose docente funcionario en Educación Secundaria.
Correspondencia entre materias de la ESO que han cambiado de denominación:
Espacio dedicado a proporcionar información valiosa, consejos prácticos y las últimas novedades en el mundo de la formación y actualidad educativa.
C/Amapola, 14-15, Of.2, 41950
Castilleja de la Cuesta, Sevilla
AULA DE ESTUDIO 2025