Autor: Ángel Pachón.
“El filósofo” Ldo. en filología Inglesa, ciudadano del mundo y enamorado de la lenguas.
En este blog te contamos cuáles son las ventajas de cada uno y cuál de ellos creemos que merece más la pena.
¿Qué titulación de inglés elegir?¿Por qué elegir Cambridge y no Aptis?
Sobre todo desde que se hizo obligatorio acreditar para los grados universitarios, el B1 (o B2 en algunos), siempre ha estado la duda de qué titulación elegir. Pero lo primero debería ser dejar clara la diferencia entre una acreditación y una titulación de idiomas.
Una acreditación de idiomas (como Aptis) valora temporalmente el dominio que tengas de las cuatro partes principales de un idioma: speaking, listening, reading y writing. Como su nombre indica, “acredita” un nivel a ese estudiante en ese momento concreto. Tiene una duración límite, es decir, la mayoría duran dos años y a partir de ese momento no tienes nada, si lo quieres acreditar de nuevo te tienes que volver a gastar la “pasta” y hacer el examen de nuevo. Además, muchas de ellas, como es el caso de Aptis, solo son reconocidas en España y poco más, y encima están empezando a dejar de ser reconocidas.
Una titulación (como Cambridge) irá vinculada a tu nombre para siempre, certificando tu nivel de idioma sin fechas de caducidad, además del reconocimiento que los títulos suelen tener por parte de futuros empleadores. Por otro lado, las titulaciones son reconocidas mayormente a nivel internacional y por toda clase de organismos, algo que las certificaciones no.
No es oro todo lo que reluce… La universidad de Cambridge, aunque se lleva modernizando unos años, ha sido siempre una institución tradicional y chapada a la antigua, y hasta hace bien poco, obsoleta. Ya hacen exámenes a ordenador cuyas notas tardan 2 semanas en llegar en lugar de 2 meses (por cierto os escribiré en otra entrada de Blog por qué elegir la opción a ordenador). Además de los precios, que no son baratos, entre 120€ y 200€ (Aptis es más barato), otro de los problemas es la nota, no vale con sacar un 5, tienes que sacar un mínimo de media entre las 4 partes de 140 de 200, es decir, un 7.
No sólo Cambridge expide títulos válidos, tanto en EEUU como en Australia se decantan más por IELTS, TOEFL, TOEIC…
Pero también Trinity es una buena opción, siempre que no vayas únicamente a lo seguro y solo prepares unos temas que te van a entrar y te olvides de aprender de verdad, que al final cuenta más que nada.
Muchos de, me atrevo a decir, casi todos, nuestros alumnos que se han preparado con el material de Cambridge con nosotros para Pet (B1 de Cambridge, te paso un examen: https://www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/preliminary/exam-format/ ) y se han presentado a Aptis nivel intermedio ( ahí va el modelo: https://www.britishcouncil.org/sites/default/files/aptis_candidate_guide-web_0.pdf ), les han dado nivel B2. Eso sí, a los dos años ya no tenían nada.
Aptis es más fácil, te dirán… Quizás saber lo demás también te hace darte cuenta de que merece la pena esforzarse un poco más y conseguir un título de verdad.
Y lo más importante: esto no sólo se trata de sacarte un título, estamos hablando de una de las herramientas más útiles de tu educación. Y es que hablar inglés te abrirá muchas puertas en el futuro, y no te valdrá únicamente con mostrar un título, sino con mostrar lo que vales en el campo de batalla, viajando, en una entrevista de trabajo, e intentando comunicarte con gente de otros mundos. Ahí te darás verdaderamente cuenta de si invertiste bien tu dinero en tu preparación del inglés.